Curso de Intervención con Grupos en Riesgo de Exclusión Social

200 horas

Online
Diploma Visado y Certificado

Sociedad y Cultura

5.666

Valoración
5/5

Presentación:

En las sociedades siempre han existido colectivos de personas que por un motivo u otro, sufren riesgo de exclusión social, colectivos que por su condición social o personal son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven lo que les priva de oportunidades, les dificulta el acceso a recursos económicos y sociales y, por lo tanto, les aleja del resto de la sociedad.

Además de los principales colectivos en riesgo de exclusión social: personas con discapacidad, reclusos, inmigrantes, etc… los cambios sociales y económicos acaecidos recientemente nos hacen tener muy presentes otras formas de exclusión social de grupos vulnerables. Actualmente, la inclusión social aparece como el mayor reto para construir y mantener la cohesión social y la recuperación socioeconómica.

En Divulgación Dinámica apostamos firmemente por el desarrollo de programas de formación para profesionales que trabajen en educación social e inclusión y que contribuyan, no solo a mejorar la calidad en la atención y en el servicio a colectivos que están en situación de exclusión, sino a incorporar medidas sociales y educativas específicas como estrategias reductoras de los factores de riesgo para estos colectivos.

1) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN INTERVENCIÓN SOCIAL
1. Intervención Social
1.1. ¿Qué es?
1.2. Actores de la intervención social
2. Planificación de la intervención social
2.1. Tipos y niveles de planificación
3. Técnicas y herramientas de investigación social
3.1. Observación
3.2. Entrevista
3.2.1. Técnicas biográficas
3.3. Encuesta
3.4. Escalas en las ciencias sociales
3.5. Otras herramientas de investigación participativa
3.5.1. Análisis DAFO
3.5.2. Genograma
3.5.3. Apgar familiar
3.5.4. Photovoice
3.5.5. Grupos de discusión o focales
4. Las nuevas tecnologías en investigación social
Anexo 1. Recogida de datos jóvenes
Anexo 2. Recogida de datos para personas mayores
Anexo 3. APGAR familiar

2) EXCLUSIÓN SOCIAL Y MODELOS DE INTERVENCIÓN
1. Exclusión social
1.1. ¿Qué es?
1.2. ¿Cuáles son sus causas?
1.3. Pobreza, desigualdad y exclusión
1.4. Integración o inclusión social
1.5. El papel de la administración pública
1.5.1. ¿Qué son los Servicios Sociales?
2. Socialización y educación
3. Teorías explicativas de la exclusión social
3.1. Teorías del aprendizaje social
3.2. Perspectiva funcionalista
3.3. Perspectiva interpretativa
3.4. Perspectiva social
4. Modelos de intervención social
4.1. Modelo psicodinámico
4.2. Modelo de modificación de conducta
4.3. Modelo de intervención en crisis
4.4. Modelo centrado en la tarea
4.5. Modelo humanista/existencialista
4.6. Modelo crítico/radical
4.7. Modelo de gestión de casos
4.8. Modelo sistémico-ecológico
4.9. Modelo Investigación-Acción Participativa
4.10. Nuevos modelos: de la inclusión activa a la activación inclusiva

3) COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN I
1. Personas mayores
2. Personas con discapacidad
3. Infancia y juventud
4. Mujeres

4) COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN II
1. Drogodependientes
2. Reclusos y ex reclusos
3. Inmigrantes y refugiados
4. Personas sin hogar
5. Minorías étnicas
6. Pautas que ayudan a la intervención social con colectivos en riesgo de exclusión social

5) INNOVACIÓN SOCIAL: METODOLOGÍA PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL
1. Concepto de innovación social. Necesidad de innovación en la intervención social
2. Tipología y ejemplos de innovación social
3. Caracterización de la innovación social contra la exclusión
4. Barreras y condiciones para la innovación social contra la exclusión
5. Técnicas para la innovación social
5.1. Creatividad y pensamiento asociativo
5.2. Design thinking: pensamiento de diseño
5.3. Observación empática
5.4. Tecnología del Espacio Abierto (Open Space)
5.5. Trabajo en red: Técnica Fishbowl

Preguntas frecuentes

Todas nuestras Titulaciones son de carácter privado y nuestros Diplomas están visados y certificados digitalmente. Además, cuentan con un Código Seguro de Verificación para que cualquier persona o entidad pueda comprobar la validez del mismo.

En el caso de los Cursos Universitarios de Especialización de la UEMC (Universidad Europea Miguel de Cervantes), dichas Titulaciones incluyen créditos ECTS.

Todo el contenido de nuestra Formación es 100% online por lo que podrás iniciarlo y desarrollarlo a tu propio ritmo sin necesidad de esperar a una fecha de inicio.

Normalmente no se exigen requisitos previos, pero para adecuar el nivel de los cursos a las expectativas del alumno/a le recomendamos que le exponga claramente a nuestros gestores sus necesidades y le informarán más detalladamente.

Valoraciones de alumnos/as

Inscríbete ahora

por sólo $ 65.000

O Suscríbete

y realiza toda la formación que quieras sin límite.

Así es la formación con divulgación dinámica

Aprende a tu ritmo

Realiza tu formación desde casa, sin horarios mínimos de conexión y con acceso a la Plataforma las 24 horas del día.

Titulación Certificada

Obtén tu Diploma visado y certificado acorde a la Ley vigente con validez laboral y curricular a nivel nacional.

Tutor Personal

Un Tutor Personal te acompañará a lo largo de tu formación para que puedas resolver tus dudas y obtener tu título a la primera.

Sin conocimientos previos

Tengas conocimientos en el área profesional o no, nuestros temarios están elaborados para que puedas comprenderlo y asimilarlo al 100% sea cual sea tu nivel.