Curso de Auxiliar en Atención Hospitalaria

200 horas

Online
Diploma Visado y Certificado

Geriatría y Gerontología

4.652
Valoración
4.5/5

Presentación:

La atención al enfermo o persona dependiente es una de las funciones laborales con más auge en el sector sanitario, ya que, en muchos casos se hace necesario un refuerzo para familiares y para los propios pacientes en la colaboración de la asistencia sanitaria con carácter profesional.

De esta forma, Divulgación Dinámica presenta este curso con el fin de que todos aquellos profesionales, pertenezcan o no al sector sanitario, pero que tengan la necesidad de ampliar sus competencias profesionales en los conocimientos básicos de los cuidado auxiliares, como la administración de medicamentos, alimentos, higiene… puedan contar con un acercamiento a las técnicas básicas de la atención al paciente en el medio hospitalario y/o sociosanitario.

1) OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA
1. Organización sanitaria
1.1. Recorrido histórico del Sistema de Salud en España
1.2. Competencias del Estado y la Comunidad
1.3. Niveles de asistencia y tipos de prestaciones
1.3.1. Atención Primaria
1.3.2. Atención Especializada
2. Modelos de enfermería
2.1. Evolución histórica
2.2. Proceso de Atención en Enfermería (P.A.E.)
3. Documentación sanitaria
3.1. La historia clínica. Sus funciones
3.2. Objetivos de la historia clínica
3.3. Documentos en una historia clínica (Atención Especializada)
3.4. Documentación no sanitaria
3.5. Demanda clínica
4. Gestión de existencias
4.1. El aprovisionamiento
4.1.1. Compra de existencia
4.1.2. Almacenamiento
4.1.3. Gestión de inventario

2) PROMOCIÓN A LA SALUD, APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE Y RELACIONES DE EQUIPO DE TRABAJO
1. El ser humano como sistema bio-psico-social
2. Conceptos básicos de salud y enfermedad
2.1. Indicadores de salud
2.2. Concepto de enfermedad
2.3. Rol profesional
3. Salud pública y comunitaria
3.1. Educación sanitaria
3.1.1. El diálogo en la educación sanitaria
3.1.2. Comunicación y humanización en la atención sanitaria
3.1.3. Estilos de comunicación, asociados al trabajo de enfermería
4. Cuidados psíquico y apoyo psicológico
4.1. Reacciones emocionales antes el diagnóstico
4.2. Algunos métodos y técnicas psicológicas
4.2.1. Respiración diafragmática
4.2.2. Control de pensamientos negativos
4.2.3. Planificación de actividades
5. Equipos de trabajo
5.1. Factores que influyen en un equipo de trabajo
5.2. Conflicto. Resolución de conflictos
5.3. Negociación
5.4. Reuniones de trabajo
5.5. Motivación laboral

3) TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
Unidad 3.1. Alimentación, Nutrición y Administración de Alimentos
1. La alimentación y nutrición del paciente
1.1. La dieta
1.1.1. Dietas hospitalarias y las singularidades de cada paciente
1.1.2. Tipos de dietas hospitalarias
2. Vías de alimentación oral, enteral y parenteral: concepto y técnicas de apoyo
2.1. Alimentación oral
2.2. Nutrición Enteral (NE)
2.2.1. Vías de administración
2.2.2. Tipos de administración
2.2.3. Pautas de administración
2.2.4. Tipos de dieta de la NE
2.2.5. El auxiliar de enfermería en la NE
2.2.6. Cuidados específicos en la NE
2.3. Nutrición Parenteral (NP)
2.3.1. Tipos y métodos de administración en la nutrición parenteral
2.3.2. El auxiliar de Eefermería en la NP
Unidad 3.2. Administración de Medicamentos
1. Principios de farmacología general
2. Reglas para la administración segura de medicamentos
3. Vías de administración y procedimientos de administración
3.1. Perfusión endovenosa
4. Constantes vitales. Técnicas y procedimientos
5. Técnicas de aplicación frío y calor
5.1. Técnicas de aplicación de frío
5.2. Técnicas de aplicación de calor
Unidad 3.3. Movilización, Traslado y Deambulación
1. Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano
1.1. Patología más frecuente
2. Biomecánica de las articulaciones
2.1. Posiciones anatómicas
3. Técnicas de movilización, traslado y deambulación
3.1. Métodos para ayudar al usuario a moverse
3.2. Utilización y adaptación de ayudas técnicas para la deambulación, traslado y movilización en personas dependientes
Unidad 3.4. Teoría Higiene y Aseo del Paciente
1. Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo
1.1. Fundamentos de la higiene corporal
1.2. Técnicas de aseo e higiene corporal
1.2.1. Baño o ducha completa o parcial
1.2.2. Lavado o arreglo del pelo
1.2.3. Lavado bucal
1.2.4. Cuidado de manos y uñas
1.2.5. Cuidado de los pies
1.2.6. Afeitado
1.2.7. El masaje
2. Úlceras por presión. Prevención y tratamiento
3. Técnicas de recogida de eliminaciones
3.1. Recogida de excretas en pacientes encamados y/o incontinentes
4. Cuidados postmortem. Finalidad y preparación del cadáver
Unidad 3.5. Teoría Primeros Auxilios
1. Principios generales
2. Los primeros auxilios
2.1. Parada cardiorrespiratoria (PCR)
2.2. Atragantamiento
2.3. Quemaduras
2.4. Congelación
2.5. Traumatismos
2.5.1. Lesiones musculares
5.2.2. Lesiones articulares
5.2.3. Fracturas
2.6. Intoxicaciones
2.7. Picaduras y mordeduras
2.8. Hemorragias
2.8.1. Hemorragias externas
2.8.2. Hemorragias internas
2.8.3. Hemorragia nasal (epistaxis)
2.8.4. Otorragia (hemorragia en el oído)
2.9. Convulsiones
3. El botiquín

4) HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DE MATERIAL
1. Unidad del paciente
1.1. Mobiliario
1.1.2. La cama hospitalaria
1.2. Condiciones ambientales de la habitación
1.3. Funciones del auxiliar de enfermería en la Unidad del Paciente
2. Infecciones hospitalarias: prevención y control
2.1. El proceso de infección
2.2. Medidas de precaución
3. Limpieza del material e instrumental sanitario
3.1. Desinfección del material e instrumental
4. Esterilización del material
4.1. Esterilización por medio físico
4.2. Esterilización por medio químico
4.3. Etapas generales del proceso de esterilización
4.4. Control del proceso de esterilización
4.5. La unidad de esterilización
5) INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE AYUDA ODONTOMASTOLÓGICAS
1. Conceptos básicos
1.1. Componentes del aparato estomatognático
2. Enfermedades de la cavidad bucal
3. La clínica dental
4. La historia clínica. El odontograma
5. Materiales dentales
6. Instrumental dental
7. Funciones del auxiliar de enfermería

Preguntas frecuentes

Todas nuestras Titulaciones son de carácter privado y nuestros Diplomas están visados y certificados digitalmente. Además, cuentan con un Código Seguro de Verificación para que cualquier persona o entidad pueda comprobar la validez del mismo.

En el caso de los Cursos Universitarios de Especialización de la UEMC (Universidad Europea Miguel de Cervantes), dichas Titulaciones incluyen créditos ECTS.

Todo el contenido de nuestra Formación es 100% online por lo que podrás iniciarlo y desarrollarlo a tu propio ritmo sin necesidad de esperar a una fecha de inicio.

Normalmente no se exigen requisitos previos, pero para adecuar el nivel de los cursos a las expectativas del alumno/a le recomendamos que le exponga claramente a nuestros gestores sus necesidades y le informarán más detalladamente.

Valoraciones de alumnos/as

Inscríbete ahora

por sólo $ 65.000

O Suscríbete

y realiza toda la formación que quieras sin límite.

Así es la formación con divulgación dinámica

Aprende a tu ritmo

Realiza tu formación desde casa, sin horarios mínimos de conexión y con acceso a la Plataforma las 24 horas del día.

Titulación Certificada

Obtén tu Diploma visado y certificado acorde a la Ley vigente con validez laboral y curricular a nivel nacional.

Tutor Personal

Un Tutor Personal te acompañará a lo largo de tu formación para que puedas resolver tus dudas y obtener tu título a la primera.

Sin conocimientos previos

Tengas conocimientos en el área profesional o no, nuestros temarios están elaborados para que puedas comprenderlo y asimilarlo al 100% sea cual sea tu nivel.