100 horas
RRHH y Empresa

Presentación:
En una situación laboral y económica como la actual se hace aún más patente el hecho de que aunque en todos los colectivos existen altas tasas de desempleo, no todos los colectivos lo sufren de igual modo. Así, uno de los colectivos que incluso en épocas económicas estables suele padecer dificultades de inserción laboral es el de las personas con discapacidad ya que la problemática de acceso de estas personas a un empleo no es únicamente económico, sino fuertemente influenciado por factores externos al mercado laboral como son los prejuicios sociales, el desconocimiento de la discapacidad o la desconfianza.
Este curso pretende dar respuesta a una necesidad clara de orientación laboral específica para este colectivo, históricamente excluidos del mercado de trabajo y con especiales dificultades de inserción laboral siendo su objetivo capacitar a los participantes para ejercer funciones de ayuda, acompañamiento y control en los procesos de orientación e inserción laboral de personas con discapacidad desde una perspectiva amplia del proceso.
1) INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1. Aproximación a la discapacidad
1.1. Evolución de las respuestas sociales y los modelos de abordaje ante la discapacidad
2. Clasificación de discapacidades
2.1. Discapacidad física
2.2. Discapacidad sensorial
2.3. Discapacidad intelectual
3. El empleo y la ocupación como mecanismos de inclusión
3.1. Diferenciando conceptos
3.2. Obstáculos para el acceso al empleo
3.3. Factores favorecedores de acceso al empleo
3.4. La importancia de la inserción laboral
4. Modalidades de empleo en personas con discapacidad
4.1. Los centros ocupacionales
5. Metodología de la inserción laboral de personas con discapacidad
5.1. El primer paso de la inserción laboral: la orientación vocacional
6. Acciones en el entorno laboral para favorecer la inserción
7. Competencias y acciones del monitor de inserción laboral
Anexo 1. Escala de actitudes hacia las personas con discapacidad
Anexo 2. Inventario de intereses Hereford
2) EL PROCESO DE EMPLEO CON APOYO
1. Inserción laboral de las personas con discapacidad
2. Demanda y acogida inicial
3. Valoración y análisis de la persona usuaria del servicio
3.1. Recogida de información
3.2. Grado de empleabilidad y construcción del perfil profesional
4. Planificación de la intervención
4.1. La motivación en los procesos de inserción
5. Intervención: desarrollo de los distintos itinerarios
5.1. Búsqueda activa y efectiva de trabajo
5.2. Acciones de intermediación laboral e inserción en el puesto
5.3. Acompañamiento y seguimiento post-inserción
5.3.1. Los apoyos en el ámbito laboral
6. Acciones para la integración laboral
6.1. Acciones de acogida
6.2. Información para el entorno laboral
6.3. Acompañamiento en la inserción laboral dentro de la empresa
7. Los límites y buenas prácticas en los programas de inserción laboral
7.1. El éxito en la intervención en inserción laboral
Anexo 1. Fichas: información y valoración de empleabilidad
Anexo 2. Autoevaluación del proceso de inserción laboral
3) LA INTERMEDIACIÓN LABORAL
1. La intermediación laboral
2. La prospección de empresas
2.1. Fases de la prospección de empresas
2.1.1. Valoración y análisis del tejido empresarial
2.1.2. Contacto con empresas potencialmente colaboradoras
2.1.3. Logro de acuerdos
2.1.4. Formalización de acuerdos y fidelización de empresas
3. Seguimiento empresarial
3.1. La gestión de las ofertas de trabajo
3.2. La adaptación del puesto de trabajo y el empleo con apoyo
3.2.1. Recomendaciones generales para la adaptación de puestos de trabajo
3.2.2. Ayudas técnicas
3.3. El seguimiento de la inserción
4. Prevención de riesgos laborales y discapacidad
4.1. Prevención de riesgos psicosociales
Anexo 1. Recomendaciones orientativas sobre accesibilidad en entorno laboral
Anexo 2. Ficha modelo de análisis de puesto de trabajo
Todas nuestras Titulaciones son de carácter privado y nuestros Diplomas están visados y certificados digitalmente. Además, cuentan con un Código Seguro de Verificación para que cualquier persona o entidad pueda comprobar la validez del mismo.
En el caso de los Cursos Universitarios de Especialización de la UEMC (Universidad Europea Miguel de Cervantes), dichas Titulaciones incluyen créditos ECTS.
Todo el contenido de nuestra Formación es 100% online por lo que podrás iniciarlo y desarrollarlo a tu propio ritmo sin necesidad de esperar a una fecha de inicio.
Normalmente no se exigen requisitos previos, pero para adecuar el nivel de los cursos a las expectativas del alumno/a le recomendamos que le exponga claramente a nuestros gestores sus necesidades y le informarán más detalladamente.


















Inscríbete ahora
por sólo $ 65.000
O Suscríbete
y realiza toda la formación que quieras sin límite.
Así es la formación con divulgación dinámica
Aprende a tu ritmo
Realiza tu formación desde casa, sin horarios mínimos de conexión y con acceso a la Plataforma las 24 horas del día.
Titulación Certificada
Obtén tu Diploma visado y certificado acorde a la Ley vigente con validez laboral y curricular a nivel nacional.
Tutor Personal
Un Tutor Personal te acompañará a lo largo de tu formación para que puedas resolver tus dudas y obtener tu título a la primera.
Sin conocimientos previos
Tengas conocimientos en el área profesional o no, nuestros temarios están elaborados para que puedas comprenderlo y asimilarlo al 100% sea cual sea tu nivel.