1.210 horas
Educación

159
Presentación:
La Carrera Profesional en Educación Especial ofrece una perspectiva interdisciplinar, que permite adquirir aquellos conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para intervenir con personas con discapacidad o que presentan ciertas dificultades-limitaciones, así como con sus familiares, entorno educativo y su contexto más cercano.
Gracias a su completa formación en las titulaciones que incluye, se adquirirán competencias relacionadas con la atención escolar a la diversidad, la educación inclusiva así como conocimientos teórico-prácticos sobre los trastornos y dificultades más frecuentes: dificultades en el desarrollo relacionadas con la Atención Temprana, dificultades específicas del lenguaje y habla, Trastorno del Espectro del Autismo, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, Trastorno Disocial y Trastorno Negativista Desafiante.
Esta Carrera Profesional permite adquirir los recursos necesarios para diseñar, implementar y evaluar programas de intervención que permitan la inclusión de esta población, contribuyendo a desarrollar las potencialidades de cada persona, así como una mejora continua de su bienestar en distintos momentos del ciclo vital y distintos ámbitos sociales.
FORMACIÓN TRONCAL: Máster en Intervención con Personas de Educación Especial
1. APROXIMACIÓN A LA DISCAPACIDAD
1.1 Evolución de las respuestas sociales a la discapacidad
1.2 Terminología en discapacidad
1.3 Participación social y representatividad
1.4 Las diferentes discapacidades
1.5 Las valoraciones en la discapacidad
1.6 Las ayudas técnicas y sistemas de comunicación en discapacidad
2. DISCAPACIDAD Y FAMILIA
2.1 La familia
2.2 Los primeros momentos familiares: diagnóstico y duelo
2.3 La familia en los momentos del ciclo vital de la persona con discapacidad
2.4 Problemática familiar y discapacidad
2.5 Atención a las familias con hijos con discapacidad
2.6 La persona con discapacidad y la familia propia
3. LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO ESCOLAR
3.1 Las necesidades educativas especiales
3.2 La valoración en educación especial
3.3 Adaptaciones de la enseñanza en educación especial
3.4 La adaptación del currículo en centros de educación especial
3.5 Estrategias para adaptar el aprendizaje y hacerlo inclusivo
3.6 Nuevas tecnologías en la escolarización de personas con discapacidad
3.7 Socialización y riesgo de exclusión en la escuela en personas con discapacidad
3.8 La formación después de la escuela
4. APOYO CONDUCTUAL POSITIVO COMO METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD
4.1 Apoyo Conductual Positivo
4.2 Evaluación funcional
4.3 Técnicas y estrategias de intervención conductual
5. DISCAPACIDAD Y OCIO INCLUSIVO
5.1 El ocio y tiempo libre como ámbito de desarrollo personal
5.2 La inclusión en el ocio
5.3 El Ocio Terapéutico
5.4 Los servicios de ocio inclusivo
5.5 Manifestaciones del ocio
6. TRÁNSITO A LA VIDA ADULTA EN LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
6.1 El camino hacia la vida adulta
6.2 Programas específicos de transición a la vida adulta
6.3 Obstáculos para una transición óptima
6.4 Papel de las nuevas tecnologías en la transición a la vida adulta
6.5 La discapacidad en el envejecimiento
7. LA INCLUSIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL
7.1 El empleo y la ocupación como mecanismos de inclusión social
7.2 Modalidades de empleo en personas con discapacidad
7.3 El proceso de inserción laboral
7.4 La prospección de empresas
7.5 Acciones para la inserción laboral
FORMACIÓN ESPECÍFICA: Curso de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)
1. EL TDAH Y SUS CARACTERÍSTICAS
1.1 El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
1.2 Historia y modelos del TDAH
1.3 Comorbilidades
1.4 Detección y diagnóstico del TDAH
1.5 Los principales niveles de intervención
2. EL TDAH A NIVEL INDIVIDUAL Y FAMILIAR
2.1 Impacto del TDAH en la familia
2.2 Los apoyos sociales
2.3 Estrategias generales para el trabajo del TDAH
2.4 Entrenamiento en habilidades sociales
2.5 El estudio en casa
2.6 El TDAH en la adolescencia
3. EL TDAH EN LA ESCUELA
3.1 El TDAH a nivel escolar
3.2 El diagnóstico de TDAH en la escuela
3.3 La motivación en el estudio
3.4 Las adaptaciones curriculares
3.5 Adaptaciones para problemas de aprendizaje y TDAH
3.6 Evaluación del aprendizaje
3.7 Coordinación entre la comunidad educativa y la familia
3.8 Las nuevas tecnologías en el alumnado con TDAH
3.9 Las relaciones con iguales y profesores
3.10 Modelos de trabajo alternativos
COMPETENCIAS PROFESIONALES ESPECÍFICAS: Detección de Dificultades y Trastornos Infantiles
1. DETECCIÓN DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA INFANTIL
1.1 Problemas de comportamiento y trastornos de la conducta
1.2 Clasificación de los trastornos de conducta infantil
1.3 Modelos explicativos de los trastornos graves de conducta infantil
1.4 Valoración diagnóstica de los trastornos de la conducta infantil
2. CLASIFICACIÓN Y VALORACIÓN DIAGNÓSTICA EN ATENCIÓN TEMPRANA
2.1 Principales factores de riesgo
2.2 Factores de prevención
2.3 El diagnóstico
2.4 Clasificación de discapacidades y trastornos
3. DETECCIÓN DE DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE
3.1 Dificultades de Aprendizaje
3.2 Tipos de dificultades de aprendizaje
3.3 Intervención en dificultades de aprendizaje
4. DEFINICIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
4.1 Definición y diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo
4.2 Historia y etiología del Trastorno del Espectro del Autismo
4.3 Teorías explicativas
4.4 Comorbilidades
4.5 Detección
4.6 Atención temprana
5. DEFINICIÓN Y DETECCIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL LENGUAJE Y HABLA
5.1 Comprender la terminología básica: comunicación, lenguaje y habla
5.2 Teorías sobre el desarrollo y adquisición del lenguaje
5.3 Desarrollo del lenguaje
5.4 Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje
ANEXO 1: Conducta esperada Etapa Pre lingüística / ANEXO 2: Conducta esperada Etapa Lingüística
ANEXO 3: Conducta esperada Etapa Escolar
FORMACIÓN TRANSVERSAL: Orientación Educativa Familiar
1. LOS ESTILOS EDUCATIVOS EN EL SISTEMA FAMILIAR
1.1 La familia
1.2 Prácticas y Estilos educativos
1.3 Adquisición de roles en el sistema familiar
2. ASPECTOS EVOLUTIVOS Y ADQUIRIDOS EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
2.1 Aspectos psicológicos y evolutivos del menor
2.2 Los primeros años. Sentando las bases
2.3 Factores Adquiridos en el desarrollo de la personalidad en los menores (0-12 años)
3. MODELOS DE REFUERZO DE LA AUTORIDAD EN MENORES
3.1 Los primeros pasos
3.2 Técnicas conductuales. (Modificación de conducta)
3.3 Técnicas cognitivo-conductuales
4. MODELOS DE REFUERZO DE LA AUTORIDAD PARA PADRES
4.1 Modelos de refuerzo de la autoridad para padres
Ayuda para padres
Pautas de autoridad ante situaciones de la vida cotidiana 0-3
Pautas de autoridad ante situaciones de la vida cotidiana 3-12
COMPETENCIAS PROFESIONALES TRANSVERSALES: Desarrollo de Inteligencias Múltiples en la Educación Especial
1. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: INTERVENCIÓN EMOCIONAL PARA EL BIENESTAR PERSONAL
1.1 Competencia autonomía emocional
1.2 Competencia social
1.3 Competencias para la vida y el bienestar
2. INTELIGENCIA MUSICAL: PLANIFICACIÓN DE TALLERES DE MUSICOTERAPIA
2.1 Introducción a los talleres de musicoterapia para el desarrollo personal
2.2 Planificación de los talleres de musicoterapia
2.3 Aspectos prácticos de los talleres de musicoterapia
3. INTELIGENCIA VISO-ESPACIAL: TALLERES DE ARTETERAPIA A TRAVÉS DEL LENGUAJE PLÁSTICO-VISUAL
3.1 Técnicas de creación plástica y lenguaje plástico-visual
3.2 Elementos del lenguaje plástico-visual
4. INTELIGENCIA INTERPERSONAL: HABILIDADES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
4.1 Los estilos de comunicación interpersonal
4.2 Habilidades comunicativas
4.3 La Programación Neurolingüística como modelo de comunicación
5. INTELIGENCIA NATURALISTA: HUERTOS ECOLÓGICOS
5.1 Concepto de ecológico
5.2 La ubicación del huerto
5.3 Características del suelo
5.4 Sistemas de riego
5.5 Las plantas hortícolas: desarrollo vegetativo, floración y fructificación
5.6 Plantas alimenticias
5.7 Asociación y rotación de cultivos
5.8 Útiles, herramientas y maquinaria
5.9 Material vegetal:
5.10 Tareas del huerto
5.11 Plagas y enfermedades. Control fitosanitario
5.12 Fichas de plantas
Todas nuestras Titulaciones son de carácter privado y nuestros Diplomas están visados y certificados digitalmente. Además, cuentan con un Código Seguro de Verificación para que cualquier persona o entidad pueda comprobar la validez del mismo.
En el caso de los Cursos Universitarios de Especialización de la UEMC (Universidad Europea Miguel de Cervantes), dichas Titulaciones incluyen créditos ECTS.
Todo el contenido de nuestra Formación es 100% online por lo que podrás iniciarlo y desarrollarlo a tu propio ritmo sin necesidad de esperar a una fecha de inicio.
Normalmente no se exigen requisitos previos, pero para adecuar el nivel de los cursos a las expectativas del alumno/a le recomendamos que le exponga claramente a nuestros gestores sus necesidades y le informarán más detalladamente.


















Inscríbete ahora
por sólo $ 360.000
O Suscríbete
y realiza toda la formación que quieras sin límite.
Así es la formación con divulgación dinámica
Aprende a tu ritmo
Realiza tu formación desde casa, sin horarios mínimos de conexión y con acceso a la Plataforma las 24 horas del día.
Titulación Certificada
Obtén tu Diploma visado y certificado acorde a la Ley vigente con validez laboral y curricular a nivel nacional.
Tutor Personal
Un Tutor Personal te acompañará a lo largo de tu formación para que puedas resolver tus dudas y obtener tu título a la primera.
Sin conocimientos previos
Tengas conocimientos en el área profesional o no, nuestros temarios están elaborados para que puedas comprenderlo y asimilarlo al 100% sea cual sea tu nivel.